Considerado por algunos investigadores como el recurso que si se llegara a perder sería verdaderamente irreversible, la diversidad de formas biológicas en el planeta tiende a la reducción más drástica que ha podido tener desde hace 65 millones de años ( desde la desaparición de los grandes reptiles ).
Si se analiza la historia de la vida en la Tierra es posible encontrar evidencias de que la diversidad biológica se recupera a largo plazo y que la extinción de grandes qrupos de organismos ha sido reemplazado con la aparición de muchos otros. Sin embargo, ¿ qué significado tiene en nuestro tiempo la pérdida de la biodiversidad ?
La destrucción de grandes extensiones de selva tropical supone la pérdida de miles de especies, muchas de ellas nunca conocidas. Con esta pérdida el banco genético de determinadas especies se ha visto menguado o extinguido completamente. En las islas de la Polinesia,casi la mitad de las especies de aves han sido rápidamente eliminadas debido a la intensa caza y a la desaparición de los bosques donde habitaban,. Así, podemos advertir que la desaparición de ciertas especies significa la extinción de medios donde se desarrollan muchas otras especies, las que terminan también por desaparecer en un efecto casi en cascada.
Algunos inverstigadores consideran que si una zona reduce diez veces su superficie, las especies que la habitan se reducirán más de la mitad.
Hasta hoy las medidas se han reducido a establecer medianamente vedas
para la caza y la pesca, delimitar zonas protegidas donde se limita el
efecto destructivo de la actividad humana y a disponer de espacios
controlados como parques y zoológicos, donde se intenta la recuperación
de ciertas especies en peligro de extinción. Estas medidas, aunque
importantes, no reducen ni siquiera un poco el gran deterioro que se
está produciendo. La estrategia más bien, deberá consistir en el
desarrollo de una nueva mentalidad, , que obligue al hombre a planear su
vida diaria en equilibrio con el ambiente, como una cosa natural,como
parte de su cultura y de su forma de ver el mundo. El respeto a las
demás especies no puede ser sólo un rasgo de filantropía, debe ser más
bien una actitud humana fundamental.
Tomado de Biología ( Claude A. Villee )
No hay comentarios:
Publicar un comentario