miércoles, 13 de julio de 2016

Amenazas de la biodiversidad en El Salvador

El Salvador es el país con mayor deterioro en el ámbito ecológico de nuestro continente encaminándose a una enorme catástrofe.Es el segundo con mayor deforestación en América Latina seguido de Haití, México ocupa el tercer lugar.
Menos del 7% del territorio salvadoreño se encuentra en bosque natural ( entre ellos está el bosque nebuloso de Montecristo, el cual tuvimos la oportunidad de visitar y ver ciertas especies que sólo ahí habitan, por cierto una experiencia inigualable y especial.) , casi el 75% del suelo está totalmente erosionado, debido a prácticas erróneas usadas en la agricultura y sobreexplotación de los terrenos de forma inmisericorde; existe gran escasés de agua potable y sufre gran contaminación en ríos, lagos y costas , permitiendo que ciertas especies de organismos vivos mueran y otros desaparescan por completo.
Las principales amenazas de la biodiversidad en nuestro país son:
- Actividades agrícolas y ganaderas ( las tres cuartas partes de nuestro territorio nacional son utilizadas en actividades agrícolas y ganaderas
- La degradación ambiental y los factores que la generan
- El cambio climático.
Además de esto influye grandemente la construcción , la industria pesquera, la hotelera, la cañera,que no respetan el ecosistema ocasionando un gran daño a la biodiversidad de El Salvador.



4 comentarios: