miércoles, 20 de julio de 2016

Reino Animal

La clasificación de los animales se basa en las características que éstos poseen.
Para popder sobrevivir , todos los animales han tenido que hallar soluciones por evolución a los mismos problemas biológicos básicos; deben obtener alimento y oxígeno, eliminar desechos metabólicos, mantener el equilñibrio de agua, descubrir los cambios en su medio ambiente respondiendo apropiadamente a ellos, y reproducir su especie. Se deduce que hay una unidad básicade vida y que un descubrimiento sobre una forma puede tener una aplicación amplia , aun universal.

 Bases para clasificación de l.os animales

 Al determinar relaciones, los biólogos procuran distinguir entre estrucruras homólogas y análogas.
Estructuras homólogas : son aquellas que surgen de rudimentos embrionarios similares, son análogas en plan y desarrollo estructurales básicos y, por tanto reflejan una dotación genética común y una relación evolucionaria.
Las estructuras análogas solo son superficialmente similares sirviendo para una función similar, pero tienen patrones de estructura y desarrollo básicos muy diferentes.

Invertebrados superiores

Tienen boca y ano separados, intestino musculoso, sistema circulatorio bien desarrollado y celoma verdadero; aquí se encuentran los anélidos artrópodos, moluscos y equinodermos.
Adaptación a la vida terrestre:  durante su evolución para adaptarse a la vida terrestre, tuvieron que resolver algunos problemas para poder sobrevivir alejados del medio líquido, especialmente evitar la desecación.

Animkales vertebrados:

Este grupo incluye a los organismos más complejos del reino animal.La característica que los deistinguen es la presencia de columna vertebral que forma parte de su esqueleto interno.
Aquí se ubican : los peces. aves, anfibios, reptiles y mamíferos, cada grupo de éstos con características específicas de su grupo.





martes, 19 de julio de 2016

Reino Plantae

Se cree que las plantas proceden  de antecesores acuáticos. Las plantas acuáticas pueden sobrevivir sin muchos órganos especializados. El agua que les rodea les suministra alimentos , evita la desecación y da soporte al cuerpo flotante de la planta, de modo que no son necesarios tejidos propíos para esta función,

Las primeras plantas terrestres

La briofitas (musgos, hepáticas , talosas y frondosas ) son muestra de las fases evolutivas de las algas acuáticas pára convertirse en terrestres.
Las algas  han logrado estructuras orgánicas adaptadas  para exponer una superficie máxima destinada a la absorción de alimentos del agua ambiente. Para vivir en la Tierra las plantas necesitan cuerpo más reducido, con lo que disminuyen la pérdida de agua por la superficie. Tal vez las primeras plantas terrestres se encontraban tendidas sobre el suelo.

Plantas vasculares

Constituyen un grupo viejo y diverso que incluye las plantas terrestres más viejas, así como las plantas dominantes en nuestros días. Todas ellas tienen tallos con corteza y estelas con tejidos vasculares-xilema y floema -  y meiosporangios bien desarrollados.

Plantas vasculares imferiores

Presentan alternancia de generaciones heteromórficas bien marcadas. Alcanzan tamaños relativamente mayores que las briofitas y presentan células especializadas y los tejidos conductores, xilema ( transporta agua y sales minerales )  y floema ( transporta sustancias ya elaboradas ).

Plantas vasculares superiores

 Gimnospermas
 Parecen haber evolucionado de un grupo de plantas  del Devónico conocidas como pro gimnospermas . Ellas tenían ramas como frondas parecidas a los de los helechos.Son plantas con semilla descubierta
Actualmente existen entre 800 a 850 especies.

Angiospermas
Son un grupo de plantas más diversos debido a que se han adaptado para colonizar muchos hábitats tanto terrestres como acuáticos .
Son el grupo más importante y diverso de plantas con semilla, incluye las plantas que presentan mayor complejidad en sus órganos vegetativos y reproductores. Son los vegetales más evolucionados y gracias a su radiación adaptativa se han convertido en el mayor grupo vegetal sobre la Tierra.

domingo, 17 de julio de 2016

El nebuloso de Montecristo

En una espléndida mañana
con el surgir de un  nuevo día
 llegamos a esa bella montaña
 dándonos ésta la bienvenida.


    Escuchando a las aves su melodioso trinar
    y viendo muchas  huellas al caminar
    observando un  falso quetzal
    como parte de la biodiversidad


La montaña estaba retante
nosotros estabamos ahí
y como exploradores desafiantes
dispuestos todos a seguir


     Por la noche soplaba el viento
     la bruma se dejaba coqueta ver
     pareciese que todavía lo siento
     por la nostalgia de quererlo poseer.


Al siguiente nuevo día
los rayos de nuestro hermano sol
nos incitaban con alegría
 a recorrer nuestro alrededor

     Nuestra travesía fue exitosa
     la tarde está por comenzar
     fue una experiencia hermosa
     deseando volver a este lugar .







sábado, 16 de julio de 2016

Reino de los hongos

Los hongos son un grupo extraordinariamente diverso de eucariontes que difieren mucho por sus características estructurales y sus modos de reproducción.
Pueden ser unicelulares o multicelulares, se alimentan por absorción.
Hay dos grupos de hongos: Myxomycota, o mohos del légamo, y Eumycota  u hongos verdaderos. Pueden considerarse como divisiones separadas del reino vegetal.

División  Myxomycota: incluye los mohos celulares del légamo, y los mohos plasmodiales del légamo que difieren netamente por su estructura y por sus medios de reproducción. Los mohos delo légamo  celulares son parescidos a los protozoarios y remedan a las amibas durante la mayor parte de sus etapas vitales.
 No tienemn células flageladas en ningún momento de su ciclo vital, y las esporas no se producen por divisiones citoplamáticas , como en otros hongos, sino por formación de paredes alrededor de células amiboides individuales.

División Eumycota ( hongos verdaderos ) : Hay unas 80,000 especies de hogos verdaderos; coinciden en muchas propiedades con las algas. Los hongos verdaderos comprenden plantas como levaduras, royas, tizones , setas ,etc. Algunos hongos verdaderos son unicelulares, pero la mayoría son pluricelulares formados de filamentos ramificados llamados hifas, y éstas son consideradas la unidad estructural y funcional de los hongos. Las hifas son una adaptación al modo de nutrición fúngico.
Toda la masa de hifa ramificada que forma un solo hongo se llama micelio ( cuerpo vegetativo ). La presencia de micelio es una de las características de Eumycophyta. En el moho del pan,  este micelio se presenta en forma de una masa de hebras entrelazadas sobre la superficie,  las que penetran en el interior del pan. En otros hongos , por ejemplo las setas , gran parte del micelio se encuentra bajo la tierra . El "som brero" del hongo que comemos es el cuerpo esporífero, una estructura reproductora especializada que se desarrolla del micelio , subterráneo.

Importancia de los hongos.

Son pocos los hongos que el ser humano ocupa como alñimento, también son pocos  los parásitos del hombre.
 Los únicos hongos nocivos para el hombre son unas cuantas setas venenosas y el ascomiceto Clariceps que  produce en el centeno  una enfermedad llamada cornezuelo.
Los ficomicetos producen la enfermedad de la putrefacción en retoños de maíz, tabaco, guisantes , habas y aun árboles.

Algunos tienen propiedades medicinales como el decubierto por Alexander Fleming,  el Penicillium, del cual se produce la penicilina, que hasta la fecha ha salvado miles de vidas humanas.
 Además son capaces de degradar materia orgánica y compuestos macromoleculares.




viernes, 15 de julio de 2016

Reino protista

El reino protista, también conocido como protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes, es decir, que no se pueden clasificar dentro de los otros tres reinos como son las plantas, los hongos y los animales.Estos seres no están adaptados a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes húmedos o en el medio interno de otros organismos. Otra característica es que son autótrofos, es decir, se nutren a través de la fotosíntesis.

La reproducción sexual
comprende dos procesos fundamentales : una clase fundamental de división nuclear , meiosis, que reduce el número de cromosomas de diploide ( 2 n ) a haploide ( 1 n )  y fecundación , la fusión de dos gametos 1n ( células  sexuales  especiales )  para formar un cigoto    2n , o huevo fertilizado. Las series de cromosomas se separan  durante la meiosis antesde formarse los gametos. Cada célula 2n de una planta o un animal tiene su origen en una sola célula, el cigoto, formado por la unión de dos gametos, cada uno con un  número 1n de cromosomas. Los gametos a su vez, se produjeron por meiosis a partir de una célula 2n , o indirectamente, por una serie de divisiones mitóticas de células 1n después de la meiosisde una célula 2n .

Reproducción asexual
Se  caracteriza por un solo antecesor, el cual se divide, forma yemas, se fragmenta o produce muchas esporas, para dar lugar a dos o más descendientes producidos asexualmente de un solo progenitor tienen la misma constitución genética, la misma dotación de genes que el progenitor y se denominan clono. En cambio, la  reproducción sexual exige la participación de dos antecesores, cada  uno origen de un gameto, cuya unión forma el cigoto. En las plantas de autopolinización y en animales hermafroditas ambos progenitores pueden estar en el mismo cuerpo animal o vegetal, aunque la reproducción es tipícamente sexual.